2. Completar sus datos según el tipo de inscripción:
- Si es individual, debe llenar el Formulario de Inscripción Individual haciendo clic aquí y adjuntar el respectivo voucher de depósito.
- Si es corporativo (grupo de cuatro personas), debe llenar el Formulario de Inscripción Corporativa haciendo clic aquí y adjuntar los respectivos vouchers de depósito.
PROGRAMA
Bloque I: Derecho económico internacional y comercio (16 de agosto)
Sesión 1: “El Perú y Latinoamérica como mercados emergentes ante la globalización".
Ponente: Dr. Alonso Segura Vasi, Exministro de Economía y Finanzas.
Sesión 2: "El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral de comercio".
Ponente: Dr. Carlos Alberto Aquino Rodríguez, Director del Centro de Estudios Asiáticos de San Marcos (CEAS).
Sesión 3: “Diplomacia Económica: estrategias para posicionar al Perú en el escenario global”.
Ponente: Emb. Silvia Alfaro Espinosa, Directora de la Academia Diplomática del Perú "Javier Pérez de Cuéllar".
Bloque II: Derecho Internacional de los Derechos Humanos (23 de agosto)
Sesión 4: "Derecho a la paz como derecho internacional y constitucional".
Ponente: Dr. César Landa Arroyo, Doctor en derecho por la Universidad de Alcalá de Henares.
Sesión 5: “La práctica legal ante el Sistema Interamericano de derechos humanos”.
Ponente: Mg. Carolina Loayza-Tamayo, Master en Justicia Penal Internacional por la Universitat Rovira i Virgili.
Sesión 6: “Protección y garantías de los derechos de los migrantes”.
Ponente: Dra. Ena Carnero Arroyo, Vicedecana del Colegio de Abogados de La Libertad (Trujillo).
Bloque III: Tendencias en el derecho internacional privado (6 de septiembre)
Sesión 7: “Ley Aplicable en los Contratos Internacionales: Marco Jurídico y Criterios Relevantes".
Ponente: Dra. Luz Monge Talavera, Doctora en Derecho por la Panthéon-Assas Université (Francia).
Sesión 8: “Los 50 años de la primera Conferencia Especializada Interamericana Sobre Derecho Internacional Privado”.
Ponente: Dr. Dante Negro Alvarado, Director del Departamento de Derecho Internacional de la OEA y Secretario Técnico del Comité Jurídico Interamericano.
Sesión 9: "El reconocimiento de los derechos humanos en el derecho internacional privado".
Ponente: Dra. Luciana Scotti, Doctora en el área del derecho internacional por la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Bloque IV: Las organizaciones internacionales (13 de septiembre)
Sesión 10: "80 Años de las Naciones Unidas: Legado y Futuro".
Ponente: Dr. Gattas Abugattas Giadalah, Doctor en Derecho y Abogado - PUCP. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales - Escuela Diplomática de España.
Sesión 11: “Rol de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) en la protección del medio marino”.
Ponente: Emb. Elvira Velasquez Rivas-Plata, Secretaria General de la CPPS.
Sesión 12: “Aporte de las organizaciones internacionales al derecho internacional”.
Ponente: Dr. Juan José Ruda Santolaria, Miembro de la Comisión de Derecho Internacional de la ONU. Doctor por la Universidad de Deusto (Bilbao, España).
Bloque V: Nuevos desarrollos en derecho internacional del medio ambiente (20 de septiembre)
Sesión 13: “El cambio climático ante los tribunales internacionales”.
Ponente: Dra. Alejandra Torres Camprubi, Doctora en derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (España).
Sesión 14: “El ecocidio como crimen internacional”.
Ponente: Dra. Tamara Quiroga, Profesora de derecho internacional público en la Universidad de Buenos Aires (Argentina)
Sesión 15: “La evolución del derecho del mar en la protección del medio ambiente”.
Ponente: Dra. Gabriela Oanta Oanta, Directora del Instituto Universitario de Estudios Europeos "Salvador de Madariaga" de la Universidade da Coruña.
Bloque VI: Gobernanza Global y Seguridad Internacional (27 de septiembre)
Sesión 16: "La nueva Geopolítica de los Espacios Polares"
Ponente: Dr. Enrique Obando Arbulú, Magíster en Políticas de Seguridad, por la Universidad George Washington (Estados Unidos).
Sesión 17: “Hacia un nuevo orden político internacional”.
Ponente: Dr. Farid Kahhat Kahatt, Doctor en Ciencia Política por The University of Texas at Austin (Estados Unidos).
Sesión 18: “El constitucionalismo global como herramienta para la paz internacional”.
Ponente: Dr. Luigi Ferrajoli, exdecano de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Camerino (Italia).
JR. SANTA ROSA (EX MIROQUESADA) Nº 247, OFICINA Nº 508, EDIFICIO "RIMAC INTERNACIONAL", LIMA, 15001, LIMA - PERÚ.
Copyright © 2023, SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL - All rights reserved.