PREMIO "SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL"
BASES DEL CONCURSO DE TESIS DE DERECHO INTERNACIONAL PREMIO “SOCIEDAD PERUANA DE DERECHO INTERNACIONAL”
La Sociedad Peruana de Derecho Internacional (SPDI), en el marco de la conmemoración de los 110 años de su fundación y de sendos Bicentenarios de hitos históricos como el de la Independencia de la República en 2021 y la Batalla de Ayacucho en el 2024, se complace en anunciar la convocatoria al “Concurso de Tesis de Derecho Internacional - Premio Sociedad Peruana de Derecho Internacional”.
En ese sentido, en cumplimiento del objetivo contemplado en el artículo 1. a) del Estatuto de la SPDI que dispone: “Desarrollar el conocimiento y estimular el estudio del derecho internacional en el Perú”, se premiará las mejores tesis de maestría que hayan sido defendidas en una universidad o centro de estudios de postgrado peruanos -público o privado- en materia de Derecho Internacional, en el período previsto en las presentes bases.
1. Requisitos de los participantes Podrán participar en el concurso todos aquellos que hayan defendido su tesis de maestría en cualquier universidad o centro de estudios de postgrado peruanos -público o privado-, entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2023 y cumplan, además, con los siguientes requisitos: 1.1. La tesis que se presente al premio, debe ser en materia de Derecho Internacional. 1.2. La tesis haya alcanzado como mínimo la calificación de 18, otorgada por unanimidad por el tribunal evaluador y se encuentre inédita; 1.3. El/La maestro/a al presentar su candidatura, asume el compromiso de publicación de un resumen de la obra en la Revista Peruana de Derecho Internacional.
2. Plazo de presentación 2.1. La solicitud, acompañada de la documentación señalada en el punto 3 de la presente convocatoria, deberá presentarse a través del formulario habilitado a partir del 15 de octubre del 2023 hasta el 31 de enero de 2024. La recepción de una solicitud -o de cualquiera de los documentos exigidos- con posterioridad al 31 de enero de 2024 constituirá motivo automático de exclusión del proceso de evaluación. 2.2. En el plazo de siete días útiles desde la recepción, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional enviará por correo electrónico al solicitante el acuse de recibido de su solicitud y de la documentación anexa a aquélla.
3. Solicitud y documentación Aquellos/as que cumplan con los requisitos previstos en el punto 1 de la presente convocatoria deberán formalizar la solicitud del premio, completando en el siguiente formulario:
disponible en el sitio web de la SPDI (https://www.spdi.org.pe/) y las redes sociales de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional.
Los solicitantes deberán incluir en los apartados habilitados al efecto en el formulario, los archivos que se enumeran a continuación. Los archivos deberán estar nombrados con el número del siguiente listado y los apellidos en mayúscula del solicitante:
3.1. Resumen de la tesis de maestría y de sus objetivos y conclusiones, explicando brevemente en qué consiste la aportación del trabajo (con un máximo de 3 páginas). Ej. Suponiendo que el solicitante se apellida PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO, deberá denominar este archivo “1 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO”. 3.2. Acta de sustentación, expedida por la universidad o centro de estudios de postgrado en la que se defendió la tesis en el que conste: su título exacto, el nombre del/a asesor/a, su fecha de sustentación y la calificación obtenida, y si ha recibido recomendación a publicación u otra mención; Ej. “2 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO”. 3.3. Curriculum vitae del/a solicitante, en el que figuren necesariamente sus publicaciones, comunicaciones y ponencias en congresos, simposios, seminarios, etc., tanto nacionales como internacionales, diferenciando con claridad aquellos que son fruto de la tesis y los derivados del resto de su actividad científica; Ej. “3 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO”. 3.4. Copia en formato PDF de la tesis; Ej. “4 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO”. 3.5. Carta de presentación de la tesis y del candidato redactada por el/la asesor/a de aquélla; Ej. “5 PRIMER APELLIDO SEGUNDO APELLIDO”.
4. Jurado 4.1. El jurado será integrado por tres miembros (docentes, investigadores o autoridades) de alta experticia en derecho internacional provenientes de tres universidades distintas con las cuales la Sociedad Peruana de Derecho Internacional mantiene alianzas. 4.2. En ningún caso podrán ser miembros del jurado aquellas personas que sean asesor/a o revisor/a de una tesis de maestría que concurra a alguno de los participantes.
5. Criterios de valoración 5.1. El jurado seleccionará la tesis de maestría que, de forma motivada, entienda que es la mejor de las presentadas. La decisión se basará en la originalidad, la calidad, la relevancia científica de la tesis y su contribución al conocimiento en materia del Derecho Internacional. 5.2. Para ello, el jurado establecerá con claridad los criterios exactos que se valoran en los apartados de “originalidad, calidad y relevancia científica” sobre la base de los cuales adoptará su decisión, así como la valoración numérica (de 1 a 20) que otorgará a cada uno de ellos.
6. Premiación El premio consistirá en: - Primer puesto: S/. 5,000 y un Diploma de honor - Segundo puesto: S/. 3,000 y un Diploma de honor - Tercer puesto: S/. 2,000 y un Diploma de honor
7. Fallo del jurado 7.1. El fallo del jurado será inapelable. 7.2. El jurado podrá conceder el premio o declararlo desierto. No cabe la concesión ex aequo a dos o más tesis de maestría. En caso de que varios/as candidatos/as obtuvieran la misma puntuación tras la aplicación de los criterios de concesión determinados en su momento por el jurado, se procederá a valorar el resto de sus curriculum. 7.3. Cada jurado redactará un acta, en la que se incluirá el nombre de la persona galardonada con el premio y la justificación motivada de su concesión. 7.4. El fallo de los jurados se emitirá a más tardar el día 30 de abril de 2024. 7.5. La SPDI notificará el fallo a las personas premiadas mediante comunicación por correo electrónico y lo publicará en sus redes sociales.
8. Entrega del premio La entrega de los premios se realizará de manera pública en coordinación con el Presidente de la SPDI, el jurado y los ganadores.
9. Protección de datos personales En cumplimiento de lo dispuesto en el la Ley N° 29733, de Protección de Datos, los datos personales de los/las participantes en esta convocatoria obtenidos mediante el cumplimiento de los formularios establecidos al efecto serán tratados exclusivamente para la gestión de la presente convocatoria, y para su publicidad en los términos previstos en la misma. Los datos personales se conservarán mientras esté publicada la información en los medios de difusión propios de la Sociedad. La SPDI asegura la confidencialidad en la recogida y tratamiento, mediante las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado según lo exigido por la Ley N° 29733 de protección de datos. No está prevista la cesión de datos personales a terceros salvo lo necesario para llevar a término la publicación de las obras premiadas o por obligación legal. No está prevista su transferencia a un tercer país u organización internacional.
10. Aceptación de las bases. La presentación de la solicitud para optar a esta convocatoria supone la aceptación íntegra de las presentes bases.