PRESENTACIÓN: El II Congreso Peruano de Derecho Internacional se consolida como un espacio académico de excelencia para la difusión, análisis y debate de los principales temas del derecho internacional. Este evento busca fomentar el intercambio de conocimientos y promover la investigación especializada entre la comunidad jurídica nacional e internacional.
A través de conferencias magistrales y ponencias seleccionadas, se abordarán temas como el derecho internacional público, el medio ambiente, la seguridad global, el derecho internacional económico y la protección de los derechos humanos.
Este encuentro, de carácter presencial y gratuito, se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el auditorio de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Lima, Perú. Está dirigido a abogados, funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil, sector privado, docentes y estudiantes de pre y posgrado, con el objetivo de enriquecer su formación y generar redes de colaboración académica y profesional.
Invitamos a todos los interesados a participar como asistentes o expositores, contribuyendo con sus investigaciones y reflexiones para fortalecer el estudio y la aplicación del derecho internacional en el Perú y la región.
INSTITUCIÓN AUSPICIADORA: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
EQUIPO ORGANIZADOR: Presidente: Oscar Maúrtua de Romaña. Vicepresidente: Luis García Corrochano Moyano. Coordinadora General: Luciana Cumpa García Naranjo. Coordinadora Académica: Daniela Malapi Hernández.
OBJETIVOS: - Difundir y promover el estudio del derecho internacional. - Explorar en profundidad el ámbito del derecho internacional.
DIRIGIDO A: Abogados, funcionarios de instituciones públicas, sociedad civil, empresa
privada, docentes universitarios y estudiantes de pre y postgrado interesados en la
materia jurídico internacional.
CALENDARIO: Convocatoria de resúmenes: del 1 de abril al 31 de mayo Anuncio de resúmenes seleccionados: Desde el 13 de junio Recepción de trabajos: Hasta el 7 de septiembre Realización del Congreso (presencial):jueves 25 y viernes 26 de septiembre entre las 16:00 y 21:00 horas.
MESAS TEMÁTICAS: El Comité Científico se encuentra especialmente interesado en los trabajos que aborden problemáticas contemporáneas y se orienten a los siguientes aspectos en el marco de cada mesa temática: Mesa 01: Derecho internacional público Eficacia del derecho internacional, rol de la Corte Internacional de Justicia en la solución de controversias internacionales, el 80mo aniversario de la ONU. Mesa 02: Amenazas a la seguridad internacional Conflictos internacionales contemporáneos, rol de las organizaciones internacionales. Mesa 03: Derecho internacional del medio ambiente Acuerdo de París, litigio internacional relativo al medio ambiente, problemática amazónica. Mesa 04: Derecho internacional económico Comercio internacional, conflictos comerciales, controversias internacionales privadas, inversiones internacionales. Mesa 05: Derechos internacional de los derechos humanos Corte Penal Internacional, Corte Interamericana de Derechos Humanos, derechos de los migrantes, emergencia de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN: Para participar como asistente: Debe completar sus datos en el formulario para asistentes. Para participar como expositor: Debe enviar un resumen de su propuesta de trabajo de investigación para su exposición en el congreso llenando sus datos en el formulario para expositores. Si la propuesta es seleccionada, deberá enviar su trabajo hasta el 7 de septiembre vía el formulario de presentación de trabajos que se le remitirá por correo.
* Criterios para la presentación de resúmenes - Autoría: Dos autores como máximo. - Extensión máxima: 500 palabras. - Estructura: El resumen deberá reflejar los aspectos más importantes del trabajo, incluyendo de manera abreviada información concisa acerca de: necesidad, objetivo, metodología y principales resultados que se esperan. El resumen no debe presentar ninguna información ni conclusión que no figuren en el trabajo. De ser posible, se recomienda evitar el uso de abreviaturas. - Modo de envio: El resumen debe ser enviando mediante el formulario para expositores.
Si tuviera alguna dificultad al inscribirse, no dude en comunicarse al WhatsApp +51 996 366 769 o al correo actividadesacademicas@spdi.org.pe.