PRESENTACIÓN: En un contexto cada vez más desafiante y conflictivo, el análisis de los hechos que acontecen en el escenario global se vuelve fundamental. En este sentido, la Sociedad Peruana de Derecho Internacional se complace en anunciar el inicio del ciclo de conversatorios mensuales, cuya finalidad es brindar una mirada profunda y actualizada acerca de los sucesos más relevantes en el acontecer internacional.
Se invita a toda la comunidad académica interesada a formar parte de este espacio de análisis jurídico, y de carácter multidisciplinario, para conocer las últimas tendencias y debates en este importante campo.
OBJETIVOS: - Difundir y promover el estudio del derecho internacional mediante la reflexión en torno a su aplicación en situaciones contemporáneas. - Proporcionar una plataforma dinámica para explorar los desafíos y oportunidades que enfrenta la comunidad internacional en el siglo XXI. - Promover la participación de los miembros de la Sociedad Peruana de Derecho Internacional y otros expertos en la materia.
PERIODICIDAD Y MODALIDAD: Los Encuentros SPDI se realizan una vez al mes en la modalidad virtual.
INSCRIPCIÓN DE ASISTENTES: Para realizar la inscripción como asistente debe completar sus datos en elformulario para asistentes.
PLAYLIST DE VIDEOS: Para ver los Encuentros SPDI 2025 realizados puedehacer click aquí. Para ver los Encuentros SPDI 2024 realizados puedehacer click aquí.
CALENDARIO 2025:
OCTUBRE Fecha y hora: martes, 14 de octubre a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: Desafíos de la cooperación amazónica. Ponentes: Cardenal Pedro Barreto Jimeno, Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA). Ing. Carlos Salinas Montes, Coordinador de Medio Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). Dr. Mariano Castro Sanchez Moreno, Exviceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. Dra. Amelia Alva Arévalo, Doctora en Derecho por la Universidad de Gante, maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Salamanca.
SEPTIEMBRE Fecha y hora: martes, 30 de septiembre a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: La mujer en la diplomacia y el derecho internacional. Ponentes: Luz del Carmen Ibañez Carranza, Miembro Titular de la SPDI y Jueza de la Corte Penal Internacional. Marisol Agüero Colunga, Embajadora SDR. Miembro Asociada de la SPDI, Asesora especializada de la Dirección de Soberanía, Límites y Asuntos Antárticos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Roxana Castro Aranda De Bolling, Embajadora SDR. Directora General de la Dirección General de Tratados del del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.
AGOSTO Fecha y hora: martes, 19 de agosto a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: El cambio climático: La Respuesta de los Tribunales Internacionales. Ponentes: Daniela Malapi Hernández, Vocal del Consejo Directivo de la SPDI, especialista en Derecho Internacional y Directora en la Universidad Tecnológica del Perú. José Félix Pinto-Bazurco Barandiarán, Vocal del Consejo Directivo de la SPDI, Miembro del Comité de Implementación y Cumplimiento del Acuerdo de París y Presidente de SPIEL - Science and Policy in International Environmental Law. Luciana Cumpa García Naranjo, Directora Ejecutiva de la SPDI, Especialista en Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos por la Universidad de Ginebra.
JULIO Fecha y hora: jueves, 24 de junio a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: Diplomacia de la paz: las Naciones Unidas. Ponentes: Oswaldo de Rivero Barreto, Exrepresentante permanente del Perú ante las Naciones Unidas en Nueva York, Miembro Titular de la SPDI. Beatriz Merino Lucero, Exdefensora del Pueblo y Magíster en Derecho por la Universidad de Harvard, Miembro Asociada de la SPDI. Manuel Romero Caro, Master en Economía por la Virginia Polytechnic Institute and State University, Blacksburg y fundador del diario Gestión.
JUNIO Fecha y hora: jueves, 26 de junio a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: El dia internacional de los océanos. Ponentes: Elvira Velásquez Rivas-Plata, Embajadora SDR, Secretaria General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, Miembro Titular de la SPDI. Nicolas Roncagliolo Higueras, Embajador SDR, Exsecretario General de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, Miembro Titular de la SPDI. Jesús Menacho Piérola, Presidente de Fundamar, Miembro Asociado de la SPDI.
MAYO Fecha y hora: jueves, 29 de mayo a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: La diplomacia vaticana impulsada por el papa Francisco. Ponentes: Manuel Rodríguez Cuadros, Embajador SDR, excanciller de la República. Expresidente de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Miembro Titular de la SPDI. César Landa Arroyo, excanciller de la República. Doctor en derecho por la Universidad Alcalá de Henares y Miembro Titular de la SPDI. Juan Alvarez Vita, Miembro Titular y Vocal del Consejo Directivo de la SPDI y expresidente del Comité de los DESC de las Naciones Unidas.
ABRIL Fecha y hora: miércoles, 23 de abril a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: La política comercial de Trump y su impacto global Ponentes: José Antonio Saavedra, Miembro Titular y Vocal del Consejo Directivo de la SPDI. Estudios de postgrado de Derecho Comparado, Universidad de Paris 2 y estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ariela Ruiz Caro, Miembro Asociada de la SPDI. Graduada en Economía por la Humboldt-Universitat zu Berlin y Magister en Procesos de Integración Económica por la UBA. Anthony Medina Rivas Plata, Miembro Titular de la SPDI. Máster en Políticas Públicas, Gobernanza y Desarrollo por la Erasmus Rotterdam University-ISS y la University of York.
MARZO Fecha y hora: jueves, 27 de marzo a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: El principio de solución pacífica de controversias en el derecho internacional: La negociación Ponentes: Juan Alvarez Vita, Miembro Titular y Vocal del Consejo Directivo de la SPDI y expresidente del Comité de los DESC de las Naciones Unidas. Ena Carnero Arroyo, Miembro Titular de la SPDI y Vicedecana del Colegio de Abogados de La Libertad. Aníbal Sierralta Ríos, Miembro Titular de la SPDI y Presidente del Centro Internacional de Administración y Comercio (CIAC).
FEBRERO Fecha y hora: jueves, 27 de febrero a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: Las Pymes ante la economía y el derecho internacional Ponentes: Isabel Recavarren Malpartida, Miembro Asociada de la SPDI y PhD en Derecho Internacional Económico por la Università Commerciale 'Luigi Bocconi'. José Emilio Bustinza Soto, Embajador del Perú en Nueva Zelanda y Master’s degree in educational administration, Ramkhamhaeng University, International Program, Bangkok, Thailand. Augusto Morelli Salgado, Director General de Promoción Económica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Alfonso Felipe Velásquez Tuesta, Expresidente de Sierra y Selva Exportadora.
ENERO Fecha y hora: viernes, 31 de enero a las 11:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Tema: Perspectivas 2025 del escenario mundial Ponentes: Francisco Belaúnde Matossian, Miembro Titular de la SPDI. Magíster en derecho internacional por la Universidad de Derecho de París II (Francia). Alan Fairlie Reinoso, Miembro Asociado de la SPDI. Doctor en Gestión Estratégica con mención en Innovación y Gestión en Educación Superior, PUCP. Diana Espino Tapia, Miembro Asociada de la SPDI. Doctora en Derecho con orientación en Derecho Constitucional y Gobernabilidad por la Universidad Autónoma de Nuevo León (México).Diplomacia
Si tuviera alguna dificultad al inscribirse, no dude en comunicarse al WhatsApp +51 996 366 769 o al correo actividadesacademicas@spdi.org.pe.