PRESENTACIÓN: El III Congreso Peruano de Derecho Internacional se consolida como un espacio académico de excelencia para la difusión, análisis y debate de los principales temas del derecho internacional. Este evento busca fomentar el intercambio de conocimientos y promover la investigación especializada entre la comunidad jurídica nacional e internacional. Este encuentro, de carácter presencial y gratuito, se llevará a cabo los días miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de mayo de 2026 en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, en Lima, Perú. Está dirigido a abogados, funcionarios públicos, representantes de la sociedad civil, sector privado, docentes y estudiantes de pre y posgrado, con el objetivo de enriquecer su formación y generar redes de colaboración académica y profesional. En el marco de la conmemoración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá (1826-2026), invitamos a todos los interesados a participar como asistentes o expositores, contribuyendo con sus investigaciones y reflexiones para fortalecer el estudio y la aplicación del derecho internacional en el Perú y la región.
INSTITUCIÓN AUSPICIADORA: Universidad Antonio Ruiz de Montoya
EQUIPO ORGANIZADOR: Sociedad Peruana de Derecho Internacional Presidente: Oscar Maúrtua de Romaña Coordinadora General: Luciana Cumpa García Naranjo Coordinadora Académica: Daniela Malapi Hernández
OBJETIVOS: Difundir y promover el estudio del derecho internacional. Visibilizar las investigaciones en materia jurídica internacional. Generar un espacio de debate en torno a temas actuales de derecho internacional. Fortalecer la comunidad jurídica internacionalista del Perú y la región.
DIRIGIDO A: Docentes universitarios y estudiantes de pre y postgrado, funcionarios de instituciones públicas, sociedad civil, empresa privada y todos aquellos interesados en el derecho internacional.
CALENDARIO, MODALIDAD, FECHAS Y HORARIO Modalidad: La modalidad del evento será presencial Fechas: miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de mayo de 2026 Horario: de 15:30 a 20:00 horas de Lima, Perú (UTC-5). Calendario: Convocatoria de resúmenes: del 1 de noviembre de 2025 al 20 de febrero de 2026 Anuncio de resúmenes seleccionados: Desde el 1 de marzo de 2026 Recepción de trabajos: Hasta el 30 de abril de 2026 Realización del Congreso: miércoles 27, jueves 28 y viernes 29 de mayo de 2026 entre las 15:30 y 20:00 horas de Lima (Perú).
COSTO Y CERTIFICACIÓN: La inscripción y certificación es gratuita. La certificación para asistentes se otorga luego de acreditada la asistencia al evento. La certificación para expositores se otorga luego de realizado el envío del trabajo y exposición del mismo en el Congreso.
LÍNEAS TEMÁTICAS El Comité Científico se encuentra especialmente interesado en los trabajos que aborden problemáticas contemporáneas y se orienten a los siguientes aspectos en el marco de las siguientes líneas temáticas: Derecho internacional público Fragmentación del derecho internacional, aparición de actores no estatales, eficacia del derecho internacional. Derecho del mar Implementación del Acuerdo BBNJ, Protección del medio marino, fondos marinos, delimitación marítima, gobernanza oceánica. Derecho Internacional de la Tecnología y Ciberseguridad Ciberguerra y ciberdelincuencia, gobernanza de internet y datos, regulación de la privacidad de datos, la inteligencia artificial, la lucha contra la desinformación, ciber-soberanía. Arbitraje internacional Controversias entre inversionistas y Estados, arbitraje verde, eficiencia y control de costos. Derecho Internacional Económico y Comercio Global Crisis del Multilateralismo Comercial, empresas y derechos humanos, regulación del comercio digital, desglobalización. Derecho internacional ambiental Cambio climático, protección de la biodiversidad, problemática amazónica, derechos de la naturaleza, contaminación, reparaciones en materia ambiental. Derecho internacional de los derechos humanos y justicia internacional Expansión y reconocimiento de derechos humanos, lucha contra la impunidad, reparaciones a víctimas, derecho internacional humanitario, derecho internacional de las migraciones y refugiados.
MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN: Para participar como asistente: Debe completar sus datos en el formulario para asistentes. Para participar como expositor: Debe enviar un resumen de su propuesta de trabajo de investigación para su exposición en el congreso llenando sus datos en el formulario para expositores. Si la propuesta es seleccionada, deberá enviar su trabajo hasta el 30 de abril de 2026 vía el formulario de presentación de trabajos que se le remitirá por correo.
* Criterios para la presentación de resúmenes - Autoría: Dos autores como máximo. - Extensión máxima: 500 palabras. - Estructura: El resumen deberá reflejar los aspectos más importantes del trabajo, incluyendo de manera abreviada información concisa acerca de: necesidad, objetivo, metodología y principales resultados que se esperan. El resumen no debe presentar ninguna información ni conclusión que no figuren en el trabajo. De ser posible, se recomienda evitar el uso de abreviaturas. - Modo de envio: El resumen debe ser enviando mediante el formulario para expositores. ** Los trabajos enviados serán a su vez evaluados para que integren el Libro de Actas del III Congreso Peruano de Derecho Internacional.
Si tuviera alguna dificultad al inscribirse, no dude en comunicarse al WhatsApp +51 996 366 769 o al correo eventos@spdi.org.pe.